Preguntas sobre Análisis Financiero

Respuestas claras a las dudas más comunes sobre nuestra formación en fundamentos financieros. Si tienes alguna pregunta específica, estamos aquí para ayudarte.

Material educativo sobre análisis financiero

¿Por qué tantas preguntas sobre finanzas?

El análisis financiero puede parecer complejo al principio. Y es normal. A lo largo de los años, hemos recibido cientos de consultas sobre temas parecidos: desde conceptos básicos hasta dudas sobre cómo aplicar ratios en situaciones reales.

Esta sección reúne las preguntas más frecuentes que nos hacen quienes están comenzando o considerando formarse con nosotros. Hemos intentado ser directos y prácticos en las respuestas.

Programa Formativo

Contenido, estructura y metodología del curso

Requisitos y Acceso

Conocimientos previos y proceso de inscripción

Aplicación Práctica

Casos reales y ejercicios del programa

Preguntas Frecuentes

¿Necesito experiencia previa en finanzas para empezar?

+

No es necesario. El programa arranca desde fundamentos básicos. Sí ayuda tener nociones de matemáticas, pero nada que vaya más allá de lo que se ve en secundaria. Durante las primeras semanas repasamos conceptos clave para que todos empiecen desde el mismo punto.

Lo que sí recomendamos es curiosidad genuina por entender cómo funcionan los números en las empresas. Eso hace que el aprendizaje sea más natural y menos forzado.

¿Cuándo comienza el próximo programa formativo?

+

Tenemos dos convocatorias principales en 2025. La primera arranca en septiembre y la segunda en febrero de 2026. Cada grupo es reducido porque trabajamos con casos prácticos y necesitamos tiempo para dar feedback individual.

Las inscripciones suelen abrirse entre tres y cuatro meses antes del inicio. Si te interesa alguna fecha específica, escríbenos y te avisamos cuando se abran las plazas.

¿Qué tipo de casos prácticos trabajaréis?

+

Usamos estados financieros reales de empresas cotizadas, aunque a veces modificamos algunos datos por privacidad. Los casos cubren distintos sectores: retail, manufactura, servicios tecnológicos, hostelería. La idea es que veas cómo los mismos ratios se interpretan de forma diferente según el contexto.

También incluimos empresas que atravesaron crisis o períodos de crecimiento rápido. Eso te permite analizar qué señales aparecen en los números antes de que los cambios sean evidentes.

¿El programa tiene formato presencial u online?

+

La mayor parte del contenido está disponible en formato online con sesiones grabadas y material descargable. Pero también organizamos sesiones en directo cada dos semanas donde resolvemos dudas y trabajamos casos en grupo.

Algunas personas prefieren avanzar a su ritmo durante la semana y luego participar en las sesiones en vivo para contrastar sus análisis con otros compañeros. Funciona bien si tienes horarios irregulares.

¿Cuánto tiempo necesito dedicar cada semana?

+

Depende de tu ritmo, pero la mayoría dedica entre 5 y 8 horas semanales. Eso incluye ver las lecciones, trabajar los ejercicios y revisar casos prácticos. Si ya trabajas con números en tu día a día, probablemente necesites menos tiempo.

Lo importante es la constancia. Mejor dedicar una hora cada día que intentar hacer todo el fin de semana. Los conceptos se asientan mejor con práctica regular.

¿Qué herramientas o software necesitaré?

+

Excel es la herramienta principal. No hace falta que seas un experto, pero sí debes sentirte cómodo con fórmulas básicas y tablas dinámicas. Durante el programa aprenderás técnicas específicas para modelar estados financieros.

Usamos alguna plataforma web para compartir documentos y discutir casos, pero nada que requiera instalaciones complicadas. Todo funciona desde el navegador.

¿Hay algún certificado al finalizar?

+

Sí, emitimos un certificado de finalización una vez completes el programa y apruebes la evaluación final. Esta evaluación consiste en analizar un caso real completo donde aplicas todo lo aprendido.

El certificado acredita que has trabajado con estados financieros reales y que sabes interpretar ratios en contexto. No es una certificación oficial tipo CFA, pero muchos antiguos alumnos lo incluyen en su perfil profesional.

¿Puedo acceder al contenido después de terminar?

+

Sí, el acceso al material es permanente. Las lecciones grabadas, los casos prácticos y los recursos descargables siguen disponibles para ti. Muchas personas vuelven a consultar temas específicos cuando los necesitan en su trabajo.

Además, actualizamos algunos casos cada año para reflejar cambios en normativa contable o nuevas situaciones de mercado. Como antiguo alumno, recibes estas actualizaciones sin coste adicional.

Valentí March, responsable de contenido formativo

Valentí March

Responsable de Contenido Formativo

Lleva doce años diseñando programas de formación financiera. Antes trabajó como analista en banca corporativa. Le gusta descomponer conceptos complejos en pasos simples que cualquiera pueda seguir.

Narcís Llull, tutor de análisis práctico

Narcís Llull

Tutor de Análisis Práctico

Trabaja con empresas medianas ayudándolas a interpretar sus cuentas. En el programa se encarga de las sesiones en directo donde resuelve dudas y revisa casos con los alumnos. Tiene paciencia infinita con las preguntas repetitivas.

Gerard Esteve, coordinador técnico

Gerard Esteve

Coordinador Técnico

Se ocupa de que la plataforma funcione sin problemas y de preparar las plantillas de Excel que usamos en los ejercicios. También mantiene actualizada la biblioteca de casos con datos recientes del mercado español.

¿No encuentras la respuesta?

Si tu pregunta no aparece aquí o necesitas aclarar algo específico sobre tu situación, escríbenos directamente. Normalmente respondemos en menos de 24 horas laborables.

help@femelumoemeon.com
+34 928 424 660
Barcelona, España
Contactar Ahora